Indice de contenidos
Algunos dueños de gatos persas optan por cortar el pelo de sus animales ellos mismos, en este artículo te daremos algunos consejos y tips para realizar esta labor de una forma segura para ti y tu amigo.

Inicialmente te invitamos a que te asesores con un experto en el afeitado de gatos y así viendo como otra persona lo hace adquieras un poco de experiencia para hacer esta tarea, la cual es muy delicada.
También hacemos un llamado al cuidado que se debe tener para hacer esto, ya que utilizares tijeras y afeitadora que pueden herir seriamente a nuestro felino.
¿Se puede cortar el pelo a un gato persa?
La respuesta a esta pregunta es si, con mucho cuidado y paciencia podemos realizar esta tarea que para nuestro gato puede ser muy beneficioso, ya que estimula el crecimiento del cabello y al mantener a nuestra mascota sin un pelo tan abundante evitamos la formación de bolas de pelos, que ya bien sabes el dolor de cabeza que representan.
Pero ojo tampoco es buena idea hacerlo muy seguido, debido a que dejamos a nuestro animal desprovisto de su protección contra los rayos del sol y el frió.
Instrucciones para cortar el pelo de tu gato
Te daremos las instrucciones al detalle para que puedas cortar el cabello de tu gato persa evitando hacerle daño:
El primer consejo que te ofrecemos es hacer esta labor con un ayudante, por lo regular los gatos son muy inquietos y un amigo o familiar puede ayudarte a mantenerlo inmóvil y así evitar que en un movimiento brusco le hagamos daño.
Utensilios
te recomendamos tener a la mano unas tijeras, guantes de goma, cepillo, toallas y una máquina para cortar el pelo, es muy importante adquirir una maquina especial para animales, mas no para personas.

Preparación del lugar
Utiliza un lugar que sea muy ameno para tu gato, que notes que le gusta y que se siente cómodo, adicional tiene que ser un lugar muy espacioso, comienza organizando y posicionando los utensilios y cosas que vas a utilizar para esta tarea, no permitas que todo sea un caos desde el principio.
Baño
Inicialmente comenzaremos con un baño, puede ser de agua caliente para que nuestro amigo se relaje y por así decirlo se vaya dando una idea de lo que va a pasar, tranquilízalo y si notas que está muy agresivo y arisco puedes consultar con tu veterinario para suminístrale un calmante y así hacer esta tarea más amena
Presentación del lugar y utensilios
Muéstrale los utensilios y el lugar donde vas a realizar esta actividad, esto para que nuestro amigo se empiece a familiarizar con este espacio y así se vuelva mucho más fácil el corte, ya que se puede volver un caos si el felino empieza a moverse o muerde los utensilios.
Recordemos que es un ser vivo y puede reaccionar mal a esto si no lo hacemos de la manera adecuada.
Cepillado
Continuaremos con un buen cepillado del cabello del animal buscando retirar la mayor proporción de pelo suelto y pelo muerto, retirando o desenredando la mayor cantidad de nudos que tenga nuestro felino.
Si te encuentras con nudos muy fuertes y difíciles de soltar no te preocupes, más adelante te indicaremos que hacer para realizar cortes a estos cabellos enredados.

Corte superficial
Empezaremos a cortar de manera superficial el cabello, puede ser con unas tijeras o con una cortadora, buscando especialmente todos esos nudos que no están tan cerca del cuero cabelludo.
Corte interior
Hasta el momento hemos sido muy superficiales, más sin embargo este es el momento de empezar en materia, después de haber cortado la parte alta del cabello, continuaremos con un afeitado interno, utilizaremos exclusivamente la cortadora de pelo, evita usar cuchillas o tijeras, puedes empezar por cualquier parte del cuerpo de tu amigo.
Recomendaciones de cortado interno
Prueba la afeitadora antes de utilizarla validando que funcione bien y realiza los cortes por etapas y por periodos de tiempo corto, ya que la afeitadora se recalienta y al calentarse puede lastimar a nuestro gato.
Para hacer este corte comienza estirando con mucho cuidado la piel del felino para que la maquina funcione mejor y evitar así jalones de cabello.
También es muy importante el no presionar la maquina con fuerza contra la piel, procura que la maquina esta retirada más o menos tres centímetros para no rasparlo y evitar erupciones. Adicional si dejas tres centímetros de cabello esto protegerá a tu amigo del sol y del frio.
Algunas zonas tienden a ser más difíciles de cortar como lo son la barriga y la parte trasera cerca al ano, cuando estés afeitando su barrica corta más o menos a cuatro centímetros de la piel, ten mucho cuidado, ya que puedes cortar las tetillas del felino, así también se debe tener cuidado al afeitar la zona cercana al ano, esta es muy sensible, has el corte retirado haciéndolo alrededor del ano, evita hacerlo por encima de este.
Evita afeitar en lugares muy sensibles y delicados como lo son por debajo de sus patas y sus pezuñas, no afeites ningún bigote, ni sus cejas.

¿Qué hacer después de afeitar a nuestro gato?
1. Felicita a tu gato
Primero que todo felicita a tu gato por haberse dejado afeitar, dale un premio y acarícialo, esto es muy importante para que tu mascota se vaya habituando y cada vez sea más fácil.
2. Báñalo
Dale un buen baño a tu gato, realizando masajes suaves por toda la zona que fue afeitada, procura usar champos especiales para él
3. Secado
Sécalo puede ser con un secador, utiliza la potencia mínima para así no lastimar la piel de tu amigo.
4. Aplica bloqueador solar
Con el bloqueador solar evitaras quemaduras en tu gato, al afeitarlo el felino pierde gran cantidad de protección, aplícale bloqueador solar especial para gatos, no apliques bloqueador para humanos.
Conclusión
Esto no es una tarea fácil, pero con amor y mucha paciencia todo va salir muy bien, te invitamos de nuevo a que te asesores antes de afeitar a tu gato y no olvides que si decides sedar a tu gato consulta primero con un veterinario.
Quizás te interesen otras categorías: